Cómo hacer videobook

Primero vamos a explicar ¿Qué es un videobook?

Es un vídeo con pequeños fragmentos de tus trabajos como actor o actriz que no debería durar más de 3 minutos.

¿Qué pasa cuando no tienes trabajos profesionales? ¿Puedes hacerte un videobook?

Sí, pero cuidado, hacerlo con cualquier material que tengas grabado puede ser contraproducente. Básicamente estarás llamando videobook a algo que no lo es.

¿Porqué es tan importante el videobook?

Es la carta de presentación, es el primer casting porque sin él no pasas a la siguiente fase, casi imprescindible para encontrar agencia o representante, y por lo tanto para poder participar en castings para proyectos profesionales, o incluso para conseguir el papel directamente para proyectos más pequeños.

¿Qué requisitos debe cumplir mi videobook? Aquí algunos consejos básicos que much@s pasan por alto:

  1. El enfoque de tu videobook tiene que ser claro, que se muestren en él los registros que más comúnmente pueden asignarte, porque aunque pensemos que podemos hacer cualquier perfil, hay algunos que nos quedan mejor y esos son los que tenemos que mostrar y defender para tener más éxito y más posibilidades de ser elegid@. Deberías hacer un estudio minucioso de tu perfil.
  2. No incluyas material de grabaciones de teatro, el teatro no está hecho para estar grabado, así que tu interpretación podrá verse exagerada, por muy bien grabado que esté tú estabas proyectando voz y trabajando corporalmente con proyección para que te vieran y sintieran tanto los de la primera fila como los de la fila 50, mejor no ponerlo, nunca.
  3. Deberíamos verte y escucharte en el segundo 3 como tarde, esos videobooks que empiezan con entrada de música, imágenes a cámara lenta, diferentes looks… guárdalos para la familia y amigos, el director de casting necesita ver cómo actúas rápidamente, el tiempo es oro.
  4. No más de 3 minutos, y si tienes solo material bueno para sólo 2 minutos, pues que dure 2 minutos, no lo alargues a 3, ni más de 3 si tienes mucho material,
  5. No aproveches material de selftape para el videbook, porque un selftape es un selftape y está solo grabado con ese propósito, si lo mandas que sea como tal, y asegúrate porque te avisaron que ese guión era confidencial
  6. Qué se luzca tu interpretación y no un montaje con transiciones espectaculares.
  7. Elige bien el material con esa premisa: buena interpretación, calidad de imagen y sonido óptima, porque todo suma y todo resta si no es de buena calidad.  

Continuará…

¿Quieres asesoramiento personal de tu videobook o qué te ayude a grabarlo? Escríbeme: laura@laurayuste.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s